martes, 26 de octubre de 2010

The Moral Landscape: How Science Can Determine Human Values The Moral Landscape: How Science Can Determine Human Values

Richard Dawkins on The Moral Landscape
Richard Dawkins is the Charles Simonyi Professor of the Public Understanding of Science at Oxford, a position he has held since 1995. Among his books are The Greatest Show on Earth, The Ancestor's Tale, The God Delusion, The Selfish Gene, The Blind Watchmaker, Climbing Mount Improbable, Unweaving the Rainbow, and A Devil's Chaplain.
Beautifully written as they were (the elegance of his prose is a distilled blend of honesty and clarity) there was little in Sam Harris's previous books that couldn't have been written by any of his fellow "horsemen" of the "new atheism." This book is different, though every bit as readable as the other two. I was one of those who had unthinkingly bought into the hectoring myth that science can say nothing about morals. To my surprise, The Moral Landscape has changed all that for me. It should change it for philosophers too. Philosophers of mind have already discovered that they can't duck the study of neuroscience, and the best of them have raised their game as a result. Sam Harris shows that the same should be true of moral philosophers, and it will turn their world exhilaratingly upside down. As for religion, and the preposterous idea that we need God to be good, nobody wields a sharper bayonet than Sam Harris. --Richard Dawkins

Amazon Exclusive: Q & A – Sam Harris
Q: Are there right and wrong answers to moral questions?
Harris: Morality must relate, at some level, to the well-being of conscious creatures. If there are more and less effective ways for us to seek happiness and to avoid misery in this world—and there clearly are—then there are right and wrong answers to questions of morality.
Q: Are you saying that science can answer such questions?
Harris: Yes, in principle. Human well-being is not a random phenomenon. It depends on many factors—ranging from genetics and neurobiology to sociology and economics. But, clearly, there are scientific truths to be known about how we can flourish in this world. Wherever we can act so as to have an impact on the well-being of others, questions of morality apply.
Q: But can’t moral claims be in conflict? Aren’t there many situations in which one person’s happiness means another’s suffering?
Harris: There as some circumstances like this, and we call these contests ?zero-sum.? Generally speaking, however, the most important moral occasions are not like this. If we could eliminate war, nuclear proliferation, malaria, chronic hunger, child abuse, etc.—these changes would be good, on balance, for everyone. There are surely neurobiological, psychological, and sociological reasons why this is so—which is to say that science could potentially tell us exactly why a phenomenon like child abuse diminishes human well-being.
But we don’t have to wait for science to do this. We already have very good reasons to believe that mistreating children is bad for everyone. I think it is important for us to admit that this is not a claim about our personal preferences, or merely something our culture has conditioned us to believe. It is a claim about the architecture of our minds and the social architecture of our world. Moral truths of this kind must find their place in any scientific understanding of human experience.
Q: What if some people simply have different notions about what is truly important in life? How could science tell us that the actions of the Taliban are in fact immoral, when the Taliban think they are behaving morally?
Harris: As I discuss in my book, there may be different ways for people to thrive, but there are clearly many more ways for them not to thrive. The Taliban are a perfect example of a group of people who are struggling to build a society that is obviously less good than many of the other societies on offer. Afghan women have a 12% literacy rate and a life expectancy of 44 years. Afghanistan has nearly the highest maternal and infant mortality rates in the world. It also has one of the highest birthrates. Consequently, it is one of the best places on earth to watch women and infants die. And Afghanistan’s GDP is currently lower than the world’s average was in the year 1820. It is safe to say that the optimal response to this dire situation—that is to say, the most moral response—is not to throw battery acid in the faces of little girls for the crime of learning to read. This may seem like common sense to us—and it is—but I am saying that it is also, at bottom, a claim about biology, psychology, sociology, and economics. It is not, therefore, unscientific to say that the Taliban are wrong about morality. In fact, we must say this, the moment we admit that we know anything at all about human well-being.
Q: But what if the Taliban simply have different goals in life?
Harris: Well, the short answer is—they don’t. They are clearly seeking happiness in this life, and, more importantly, they imagine that they are securing it in a life to come. They believe that they will enjoy an eternity of happiness after death by following the strictest interpretation of Islamic law here on earth. This is also a claim about which science should have an opinion—as it is almost certainly untrue. There is no question, however, that the Taliban are seeking well-being, in some sense—they just have some very strange beliefs about how to attain it.
In my book, I try to spell out why moral disagreements do not put the concept of moral truth in jeopardy. In the moral sphere, as in all others, some people don’t know what they are missing. In fact, I suspect that most of us don’t know what we are missing: It must be possible to change human experience in ways that would uncover levels of human flourishing that most of us cannot imagine. In every area of genuine discovery, there are horizons past which we cannot see.
Q: What do you mean when you talk about a moral landscape?
Harris: This is the phrase I use to describe the space of all possible experience—where the peaks correspond to the heights of well-being and valleys represent the worst possible suffering. We are all someplace on this landscape, faced with the prospect of moving up or down. Given that our experience is fully constrained by the laws of the universe, there must be scientific answers to the question of how best to move upwards, toward greater happiness.
This is not to say that there is only one right way for human beings to live. There might be many peaks on this landscape—but there are clearly many ways not to be on a peak.
Q: How could science guide us on the moral landscape?
Harris: Insofar as we can understand human wellbeing, we will understand the conditions that best secure it. Some are obvious, of course. Positive social emotions like compassion and empathy are generally good for us, and we want to encourage them. But do we know how to most reliably raise children to care about the suffering of other people? I’m not sure we do. Are there genes that make certain people more compassionate than others? What social systems and institutions could maximize our sense of connectedness to the rest of humanity? These questions have answers, and only a science of morality could deliver them.
Q: Why is it taboo for a scientist to attempt to answer moral questions?
Harris: I think there are two primary reasons why scientists hesitate to do this. The first, and most defensible, is borne of their appreciation for how difficult it is to understand complex systems. Our investigation of the human mind is in its infancy, even after nearly two centuries of studying the brain. So scientists fear that answers to specific questions about human well-being may be very difficult to come by, and confidence on many points is surely premature. This is true. But, as I argue in my book, mistaking no answers in practice for no answers in principle is a huge mistake.
The second reason is that many scientists have been misled by a combination of bad philosophy and political correctness. This leads them to feel that the only intellectually defensible position to take when in the presence of moral disagreement is to consider all opinions equally valid or equally nonsensical. On one level, this is an understandable and even noble over-correction for our history of racism, ethnocentrism, and imperialism. But it is an over-correction nonetheless. As I try to show in my book, it is not a sign of intolerance for us to notice that some cultures and sub-cultures do a terrible job of producing human lives worth living.
Q: What is the difference between there being no answers in practice and no answers in principle, and why is this distinction important in understanding the relationship between human knowledge and human values?
Harris: There are an infinite number of questions that we will never answer, but which clearly have answers. How many fish are there in the world’s oceans at this moment? We will never know. And yet, we know that this question, along with an infinite number of questions like it, have correct answers. We simply can’t get access to the data in any practical way.
There are many questions about human subjectivity—and about the experience of conscious creatures generally—that have this same structure. Which causes more human suffering, stealing or lying? Questions like this are not at all meaningless, in that they must have answers, but it could be hopeless to try to answer them with any precision. Still, once we admit that any discussion of human values must relate to a larger reality in which actual answers exist, we can then reject many answers as obviously wrong. If, in response to the question about the world’s fish, someone were to say, ?There are exactly a thousand fish in the sea.? We know that this person is not worth listening to. And many people who have strong opinions on moral questions have no more credibility than this. Anyone who thinks that gay marriage is the greatest problem of the 21st century, or that women should be forced to live in burqas, is not worth listening to on the subject of morality.
Q: What do you think the role of religion is in determining human morality?
Harris: I think it is generally an unhelpful one. Religious ideas about good and evil tend to focus on how to achieve well-being in the next life, and this makes them terrible guides to securing it in this one. Of course, there are a few gems to be found in every religious tradition, but in so far as these precepts are wise and useful they are not, in principle, religious. You do not need to believe that the Bible was dictated by the Creator of the Universe, or that Jesus Christ was his son, to see the wisdom and utility of following the Golden Rule.
The problem with religious morality is that it often causes people to care about the wrong things, leading them to make choices that needlessly perpetuate human suffering. Consider the Catholic Church: This is an institution that excommunicates women who want to become priests, but it does not excommunicate male priests who rape children. The Church is more concerned about stopping contraception than stopping genocide. It is more worried about gay marriage than about nuclear proliferation. When we realize that morality relates to questions of human and animal well-being, we can see that the Catholic Church is as confused about morality as it is about cosmology. It is not offering an alternative moral framework; it is offering a false one.
Q: So people don’t need religion to live an ethical life?
Harris: No. And a glance at the lives of most atheists, and at the most atheistic societies on earth—Denmark, Sweden, etc.—proves that this is so. Even the faithful can’t really get their deepest moral principles from religion—because books like the Bible and the Qur’an are full of barbaric injunctions that all decent and sane people must now reinterpret or ignore. How is it that most Jews, Christians, and Muslims are opposed to slavery? You don’t get this moral insight from scripture, because the God of Abraham expects us to keep slaves. Consequently, even religious fundamentalists draw many of their moral positions from a wider conversation about human values that is not, in principle, religious. We are the guarantors of the wisdom we find in scripture, such as it is. And we are the ones who must ignore God when he tells us to kill people for working on the Sabbath.
Q: How will admitting that there are right and wrong answers to issues of human and animal flourishing transform the way we think and talk about morality?
Harris: What I’ve tried to do in my book is give a framework in which we can think about human values in universal terms. Currently, the most important questions in human life—questions about what constitutes a good life, which wars we should fight or not fight, which diseases should be cured first, etc.—are thought to lie outside the purview of science, in principle. Therefore, we have divorced the most important questions in human life from the context in which our most rigorous and intellectually honest thinking gets done.
Moral truth entirely depends on actual and potential changes in the well-being of conscious creatures. As such, there are things to be discovered about it through careful observation and honest reasoning. It seems to me that the only way we are going to build a global civilization based on shared values—allowing us to converge on the same political, economic, and environmental goals—is to admit that questions about right and wrong and good and evil have answers, in the same way the questions about human health do.

Los 10 peores desastres de la historia de la ciencia


1. La destrucción de la tradición naturalista india Lokäyata-Cärväka

La mejor prueba sobre la venerable antigüedad de las ideas naturalistas nos la dan los heterodoxos indios del siglo VII y VI a.C, anteriores incluso a la escuela jónica griega. Criticando la tradición védica y en especial las concepciones brahmánicas, los indios cärväka rechazan la existencia de Dios, la reencarnación y la existencia de una sustancia celeste distinta de la materia terrestre. Muchos siglos antes de los empiristas europeos, estos cärväka (algo así como "críticos" en sánscrito) conciben que sólo las percepciones sensoriales pueden considerarse fuentes fiables de conocimiento. Por desgracia los principales textos Lokäyata parece que son perseguidos y destruídos por la intolerancia brahmánica, y a partir del siglo XI el ateísmo indio (también el de los budistas) es golpeado del mismo modo por las invasiones musulmanas, por lo que todavía hoy buena parte de lo que conocemos sobre esta escuela filosófica procede de las parciales opiniones de sus contrincantes. Actualmente la mejor edición crítica de los textos Lokäyata corre a cargo de Debiprasad Chattopadhyaya.

2. La persecución de los atomistas griegos

Por mucho que el concepto de átomo (ἄτομον, sin partes) de Demócrito (460-370 a.C) o Leucipo (siglo C a.C) no coincida exactamente con el modelo de la física nuclear o de las mejores teorías físicas actuales, la intuición atomista es una de las más inspiradoras de la historia de la ciencia. Sin embargo, los partidarios del atomismo no siempre tienen la ocasión de debatir en igualdad de condiciones. El mismo Platón, según Diógenes Laercio, desea prender fuego a los libros de los atomistas y un asesor del emperador Juliano al mismo tiempo que recomienda estudiar con ahínco a Platón, sugiere "acallar con odio y menosprecio las opiniones impías de epicúreos y escépticos". La persecución y la intolerancia también se encarnizan contra los seguidores de Epicuro, a los que en el siglo II se les prohibe fundar una escuela en Roma, y las ideas atomistas sobreviven en occidente gracias al poema de Lucrecio (99-55 a.C) sobre la naturaleza, que los ilustrados reivindican como fertilizante de la ciencia moderna.

3. La destrucción de la biblioteca de Alejandría y el cierre de las academias filosóficas

Parece que el saqueo de la biblioteca alejandrina tiene lugar tras el decreto de prohibición del paganismo por el emperador cristiano Teodosio en 391, y específicamente en el contexto de las algaradas populares promovidas por el patriarca Teófilo. La escalada de violencia alcanza hasta el asesinato de la filósofa neoplatónica Hipatia, cuya memoria aún recoge una enciclopedia bizantina del siglo X (y la misma tradición cristiana, que la falsifica hábilmente como Santa Catalina). Aunque es difícil hacer luz sobre una historia complicada por la escasez y oscuridad de las fuentes, y donde los intereses científicos a menudo se entrelazan con los políticos y religiosos, la verdad es que a raíz de estos hechos ninguna filosofía no cristiana tiene la menor ocasión de propagarse por lo que resta del imperio romano. Este exilio de la filosofía secular, apunta Hecht, "alcanza su plenitud en el 529. En aquel año, temiendo la ira de Dios, el emperador cristiano Justiniano deja fuera de la ley el paganismo y cierra el Jardín Epicúreo, la Academia Escéptica, el Liceo y el Pórtico Estoico. Después de más de ochocientos años, ya no existen. Las filosofías "de la buena vida" (graceful-life philosophies), fueron prohibidas en toda Europa."

4. La decadencia de la ilustración islámica a partir del siglo XII

Si algo certifica la constante caída de la ilustración y el pensamiento científico en el mundo islámico es la decadencia del libro como motor cultural desde que -de acuerdo con una leyenda- al califa abasí Al-Mamún (786-833) se le apareciera en sueños el mismo Aristóteles para despertar el interés de los árabes por la filosofía griega. Aquellos escasos siglos contemplan el ascenso de un fabuloso movimiento de traducciones y bilbliotecas, públicas y privadas, desde la fundación de la Casa de la Sabiduría (بيت الحكمة) por Al-Mansur en el siglo XI, hasta la decadencia definitiva del califato abasí en el siglo XIII y la destrucción de la ciencia natural en el Islam, acosada desde entonces por el triunfo de los fundamentalistas. En 2003, de acuerdo con una estimación del Arab Human Development Report  [PDF] (consultar la página 67), sólo España es capaz de traducir más libros (unos 10.000) en un año que todos los países árabes durante los últimos mil.

5. La condena del racionalismo en la universidad de París de 1277

Desde 1212 la universidad de París padece el escrutinio eclesiástico de distintas tesis consideradas heréticas, hasta culminar con la condena expresa de 219 de estas proposiciones en 1277. De la oposición se encarga el arzobispo de París, Étienne Tempier, y se dirige principalmente contra las tendencias averroístas y racionalistas que habían pregnado peligrosamente entre los doctores parisinos. La lista de proposiciones (citada también por Hecht) prohibidas incluye afirmar:

152. Que las discusiones teológicas están basadas en fábulas.
40. Que no hay luz más alta que la vida filosófica.
153. Que nada es conocido mejor porque sea conocido por la teología.
154. Que sólo los hombres sabios son filósofos.
175. Que la Revelación Cristiana es un obstáculo al entedendimiento.
37. Que nada debe ser creído a no ser que sea auto-evidente o pueda ser afirmado a partir de cosas que son auto-evidentes.

Etienne Gilson escribe en 1938 que "La lista de tales opiniones es prueba suficiente de que el racionalismo estaba ganando rápidamente el terreno sobre el fin del siglo trece." Para Gilson, así como para otros historiadores que explican la condena de la universidad de París como un episodio del conflicto entre fe y ciencia, este sofocado racionalismo del siglo XIII podría considerarse nada menos que un anticipo "de la crítica de los dogmas religiosos típica del siglo XVIII francés." El historiador de la ciencia Pierre Duhem se opone a esta interpretación, pero como está visto, ni siquiera tiene a los medievalistas de su parte.

6. La persecución de Galileo y la condena del copernicanismo por la iglesia católica

A pesar de los tenacidad revisionista de los apologistas, tanto la persecución eclesiástica contra Galileo Galilei, iniciada en 1611 y culminada en 1633, como la expresa condena del sistema copernicano por decreto del Santo Oficio de 1616, permanecen como dos hechos incontrovertibles y calamitosos en la historia de las ideas científicas. Si es cierto que Galileo tuvo la "fortuna" de no ser quemado en la hoguera como Giordano Bruno, la historia de su querella con la iglesia católica (Galileo era creyente, pero le interesaba mucho más la ciencia natural que la teología) sigue siendo uno de los episodios más descarnados del conflicto entre la ciencia y el dogmatismo fundamentalista, particularmente representado por el cardenal Bellarmino, que también participa en la execrable condena de Bruno. Como muestra el bien documentado trabajo de Antonio Beltrán Marí, los contrincantes de Galileo no reivindican las "Buenas razones" ante la nueva ciencia matemática y experimental, sino más bien una autoridad mayor, bíblica en particular, aunque también inspirada por los padres de la iglesia hostiles a la filosofía "pagana". Y habría que recordar que también Melanchton o Lutero se oponen virulentamente a la ciencia de Galileo. El Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, uno de los grandes textos científicos de siempre, no es retirado del índice de libros prohibidos hasta 1822.

7. La teorías de la mente inmaterial

La teoría dualista de la mente parece ser instintiva y más profunda que las primeras elucubraciones filosóficas sobre el alma como una "forma" separada del cuerpo, tal como proponen Sócrates y Platón, y más tarde Descartes. Todavía el gran anatomista Vesalio (1514-1564) evita señalar los lugares físicos del alma por temor a la censura eclesiástica y la mayoría de los hombres cultos del siglo XVII aún consideran que el cerebro sólo es "una acuosa substancia sin estructura que no podía contener el complejo funcionamiento del alma" y que "sin espíritu no hay Dios". Thomas Willis (1621-1675) y su círculo de médicos y anatomistas de Oxford, a quienes se considera iniciadores de la neurología moderna, inician en el siglo XVII un esforzado camino hacia la física del alma, que culmina con el descubrimiento de la neurona y las técnicas actuales de neuroimagen. Hoy, la "era neurocéntrica" ha conseguido transformar los "misterios" de la conciencia en problemas con una base biológica y fisicalista.

8. La perversión totalitaria de la ciencia en el siglo XX

Ningún acontecimiento reciente daña tanto la imagen pública de la ciencia, y a su posible magisterio moral, como su percibido compromiso con las ideologías totalitarias del siglo XX. De hecho, el prestigio de la ciencia y la necesidad de tecnología impregnan y ensucian amplios programas de investigación en las utopías políticas modernas, desde el rechazo de la "física judía" o del "darwinismo judío" por los nazis, hasta la lucha de Stalin y los escolásticos soviéticos contra la "biología capitalista". El resultado de la perversión de los valores científicos no puede ser otro que el de una ciencia sombría: "ciencia que es una especie de imitación de la ciencia, una filosofía que es una especie de imitación de la filosofía" como lo denunció Valentine Bazhanov. El único consuelo es que la perversión científica se repartió de forma bastante equitativa en todo el espectro ideológico: desde las teorías supremacistas típicas de los nazis hasta peculiares versiones nacionalcatólicas del racismo biológico, pasando por los programas eugenésicos desarrollados en democracias liberales.

9. El movimiento del "Diseño Inteligente"

A veces llamado "ciencia de la creación" o "creacionismo científico", el movimiento del Diseño Inteligente es básicamente un fenómeno político y religioso de la Norteamérica protestante, una vez que el intento de prohibir la enseñanza de la evolución fracasa, repetidamente, en los tribunales de EE.UU. Aunque las ideas creacionistas no han hecho mella alguna en la biología científica, y ni siquiera han logrado convencer a sus amigos potenciales, el activismo agresivo de sus proponentes sí ha provocado que muchos científicos desperdicien su tiempo respondiendo a unas objeciones que ni siquiera cumplen el mínimo requisito de una hipótesis científica. Para comprobarlo, no hay más que echar un vistazo a la reciente confesión pública de uno de sus principales teóricos. Para un informe reciente de la cuestión, hacer clic aquí [PDF].

10. El posmodernismo y la separación de las "dos culturas"

El desencanto por los llamados "metarrelatos" de salvación por la técnica, la ideología y la religión provoca que prolifere -sobre todo en la Europa de la posguerra mundial- un pensamiento pegajosamente relativista y hermenéutico que muchas veces se identifica a sí mismo como posmoderno. El auge de la banalidad coincide, no por casualidad, con la separación entre las "dos culturas" denunciada hace 50 años por C.P. Snow, que certifica el desinterés mutuo de "humanistas" y "científicos". Una "impostura intelectual" que Sokal y Bricmont se atreven a denunciar con toda claridad en 1997: la ecuación e=mc2 no es una ecuación sexuada. Por fortuna, parece que en los últimos años se observa una decadencia cuantitativa de los principales términos académicos asociados con la constelación posmoderna: deconstruccionismo, psicoanálisis, poscolonialismo... Desde hace tiempo es obvio que necesitamos una "tercera cultura".

Fuente:http://www.revolucionnaturalista.com/2010/10/los-10-peores-desastres-de-la-historia.html 

domingo, 24 de octubre de 2010

Wikileaks revela que EE UU permitió torturas sistemáticas en Irak

Según el análisis de los documentos que ha difundido la página fundada por Julian Assange al mismo tiempo que los medios informativos arriba citados, las autoridades estadounidenses dejaron sin investigar cientos de informes que denunciaban abusos, torturas, violaciones e incluso asesinatos perpetrados sistemáticamente por la Policía y el Ejército iraquí, aliados de las fuerzas internacionales que invadieron el país. Oficiales británicos y estadounidenses insistían hasta ahora en que no había registro oficial de las víctimas, pero los documentos fijan en 66.081 los no combatientes muertos de un total de 109.000 bajas durante los seis años estudiados. Más de 15.000 civiles murieron en incidentes que hasta ahora se desconocían. La mayoría de víctimas civiles son, según se deduce de la información que maneja Estados Unidos, producto de ataques de milicias y ajustes de cuenta étnicos y políticos que las fuerzas de seguridad iraquíes e internacionales no fueron capaces de evitar.
Los informes de Wikileaks, apoyados por evidencias médicas, describen a prisioneros con los ojos vendados, maniatados y recibiendo golpes, latigazos y descargas eléctricas. Al tratarse de documentados acumulados por el Ejército de Estados Unidos, estos hechos estarían, por tanto, todos en conocimiento del Pentágono.
Pasividad ante los abusos
La coalición de fuerzas internacionales en Irak aparece como insensible a muchas de las revelaciones de abusos que le hacen sus soldados. El sello "No investigation is necessary" ("No es necesaria ninguna investigación") marca las denuncias de abusos mejor fundamentadas.
The New York Times indica que los documentos incluyen referencias a la muerte de al menos seis presos bajo custodia iraquí. En centenares de informes se citan latigazos, quemaduras y palizas, y en un caso en particular los soldados estadounidenses apuntan sus sospechas de que los soldados iraquíes cortaron los dedos y quemaron con ácido a uno de los presos. Dos informes revelan la ejecución de dos prisioneros maniatados.

Las filtraciones revelan por primera vez una cifra oficial de víctimas: 109.000 muertos, un 63% de ellos, civiles.- El Pentágono teme que los documentos, casi 400.000 archivos clasificados, comprometan la seguridad de las tropas


Wikileaks ha cumplido con su amenaza de publicar 391.832 documentos secretos sobre la guerra de Irak. Uso sistemático de torturas, 109.000 muertos en Irak entre 2003 y 2009 -el 63% de ellos, civiles-, y ayudas de Irán a las milicias iraquíes son las revelaciones principales. Por el momento, el seguimiento más preciso de la filtración de documentos del Departamento de Defensa de EE UU se puede hacer en las ediciones digitales de The Guardian y The New York Times, Le Monde, Der Spiegel, Al Jazeera y el Bureau of Investigative Journalism. Para entender la complicada terminología militar de los informes, esta última institución incorpora un glosario.

Algunos informes dejan claro que los soldados estadounidenses, cuando sospechan la posibilidad de torturas, interrumpen esas prácticas y confiscan los materiales con los que supuestamente se perpetran. En algunos de los casos, los militares estadounidenses abrieron una investigación pero en la mayoría parecen haberse limitado a informar a sus superiores y dejar las pesquisas en manos de las fuerzas iraquíes.
La frase "ningún soldado de la coalición estuvo implicado en el incidente" es frecuente en los informes. Mientras, en alguna ocasión, jefes de Policía local expresan su conformidad con las torturas, "con tal de que no dejaran marcas". En otra ocasión, un oficial describe los abusos como "un método para desarrollar investigaciones".
Lo que también queda claro es que, aunque los soldados estadounidenses no perpetraran abusos, sí utilizaron la amenaza de los mismos por parte de las fuerzas iraquíes para obtener información de los detenidos. Las únicas referencias a violencia cometida por soldados de EE UU no se documentan.
Una filtración largamente anunciada
La filtración llega tras una semana de especulaciones sobre el contenido y alcance real del material que se adelantó que Wikileaks revelaría. La ingente cantidad de documentos liberados -casi 400.000 archivos clasificados- deja ahora muy atrás el que hasta el momento suponía el gran hito de filtraciones de la organización, la publicación de 75.000 archivos secretos en julio sobre la guerra de Afganistán y, anteriormente, la difusión de un vídeo de militares estadounidenses asesinando a un fotógrafo en Bagdad.
Después de que Wikileaks anunciara ayer que en una rueda de prensa hoy haría "un anuncio importante", el Departamento de Defensa de EE UU estaba en alerta, temeroso de que, además de desvelar detalles de operaciones conocidas y documentadas por la prensa en su momento, los archivos revelaran los nombres del personal que participó en las acciones, como ya pasó con los papeles de Afganistán. Pero la filtración finalmente se adelantó. Al Jazeera empezó a divulgar anoche el contenido de los archivos rompiendo de hecho el embargo acordado y poco después Wikileaks publicó los documentos junto a los otros medios a los que los había entregado.

Fuente: EL pais.com

lunes, 18 de octubre de 2010

Preguntar es desobedecer.

«El lúcido, viejo y bueno Bertrand Russell sabía de lo que estaba hablando. No hay nada peor que un niño cuando entra en cortocircuito con el mundo. ¿Por qué le dijeron que todos éramos iguales? ¿Quién le enseñó que la justicia era justa? ¿Quién fue el responsable de meterle en la cabeza que la libertad existe? El niño simplemente no pudo soportarlo y se dedicó a preguntar. Preguntar es desobedecer. Quien pregunta no está conforme y, por sobre todo, no está tranquilo; las definiciones no le alcanzan. El pequeño Michael Moore nació en Michigan y vive en Nueva York, el ejemplo más perfecto de mentira colectiva, donde todos se levantan dispuestos a vivir el gran día que nunca llega. Michael es un gusano oradando la Gran Manzana: descubre en su camino que la mayor parte de sus compatriotas son analfabetos funcionales, que la Justicia no es ciega sino tuerta y aviesa, que los votos en el Estado de Florida pueden manipularse gracias a las influencias de la familia republicana y que su presidente, George W., es un patán que tiene al alcance de su mano el único botón de la Bomba Final. Demasiados descubrimientos para sólo una vida. Desde entonces se dedica a enfrentar al Sistema con sus propias contradicciones: la batalla es despareja, y el Sistema le responde como sabe, transformándolo en un éxito de ventas, instalándolo de por vida en la lista de best-sellers pero convirtiéndolo, a la vez, en un boom ensordecedor: la radio y la televisión lo ignoran, sus películas son financiadas por los ingleses y la mitad de la Alfombra Roja lo silbó al recibir el Oscar. Este niño gordo y desprolijo, de barba rala y campera comprada en mesa de saldos es un ejemplo de fe en una democracia que, quizá, nunca existió. Su pregunta, molesta. Sus preguntas, molestan. Pero de eso se trata preguntar: preguntarse si todo este gran malentendido puede continuar, si los niños, alguna vez, podrán crecer con respuestas sinceras». (Prólogo, Jorge Lanata)

Estúpidos hombres blancos (2001)
[Extracto del libro escrito por Michael Moore

sábado, 16 de octubre de 2010

La materia no existe. Todo es energía

El título de este artículo resulta una obviedad para quien entienda mínimamente la teoría de la relatividad de Einstein, que afirma que materia y energía son equivalentes. La materia es energía altamente condensada que puede ser liberada, como lo mostró lamentablemente la bomba atómica. El camino de la ciencia ha hecho más o menos el siguiente recorrido: de la materia llegó al átomo, del átomo a las partículas subatómicas, de las partículas subatómicas a los «paquetes de onda» energética, de los paquetes de onda a las supercuerdas vibratorias en once dimensiones o más, representadas como música y color. Así un electrón vibra más o menos quinientos billones de veces por segundo. La vibración produce sonido y color. El universo sería, pues, una sinfonía de sonidos y colores. De las supercuerdas se llegó, finalmente, a la energía de fondo, al vacío cuántico.

En este contexto, recuerdo siempre una frase dicha por W. Heisenberg, uno de los padres de la mecánica cuántica, en un semestre que dio en la Universidad de Munich en 1968 en el que pude participar, y que todavía suena en mis oídos: «El universo no está hecho de cosas sino de redes de energía vibratoria, emergiendo de algo todavía más profundo y sutil». Por lo tanto, la materia perdió su foco central en favor de la energía que se organiza en campos y redes.

¿Qué es ese «algo más profundo y sutil» de donde emerge todo? Los físicos cuánticos y astrofísicos lo llaman «energía de fondo» o «vacío cuántico», expresión inadecuada porque dice lo contrario de lo que la palabra vacío significa. El vacío cuántico representa la plenitud de todas las posibles energías y sus eventuales densificaciones en los seres. De ahí que hoy se prefiera la expresión pregnant void «vacío preñado» o la «fuente originaria de todo ser». No es algo que pueda ser representado en las categorías convencionales de espacio-tiempo, pues es algo anterior a todo lo que existe, anterior al espacio-tiempo y a las cuatro energías fundamentales, la gravitatoria, la electromagnética, la nuclear fuerte y la débil.

Algunos astrofísicos lo imaginan como una especie de vasto océano, sin márgenes, ilimitado, inefable, indescriptible y misterioso en el cual, como en un útero infinito, están hospedadas todas las posibilidades y virtualidades de ser. De allí emergió, sin que podamos saber cómo ni por qué, aquel puntito extremadamente lleno de energía, inimaginablemente caliente que después explotó (big bang) dando origen a nuestro universo. Nada impide que de aquella energía de fondo hayan surgido otros puntos, gestando también otras singularidades y otros universos paralelos o en otra dimensión.

Con la aparición del universo, irrumpió simultáneamente el espacio-tiempo. El tiempo es el movimiento de la fluctuación de las energías y de la expansión de la materia. El espacio no es el vacío estático dentro del cual todo sucede, sino aquel proceso continuamente abierto que permite que las redes de energía y los seres se manifiesten. La estabilidad de la materia presupone la presencia de una poderosísima energía subyacente que la mantiene en este estado. En realidad, nosotros percibimos la materia como algo sólido porque las vibraciones de la energía son tan rápidas que no alcanzamos a percibirlas con los sentidos corporales. Pero para eso nos ayuda la física cuántica, justamente porque se ocupa de las partículas y de las redes de energía, que nos abren esta visión diferente de la realidad. La energía es y está en todo. Sin energía nada podría subsistir. Como seres conscientes y espirituales, somos una realización complejísima, sutil y extremadamente interactiva de energía.

¿Qué es esa de energía de fondo que se manifiesta bajo tantas formas? No hay ninguna teoría científica que la defina. Además necesitamos de la energía para definir la energía. No hay como escapar de esta redundancia, observada ya por Max Planck.

Esta Energía tal vez sea la mejor metáfora de lo que significa Dios, cuyos nombres pueden variar, pero señalan siempre la misma Energía subyacente. Ya el Tao Te Ching (§ 4) decía lo mismo del Tao: «El Tao es vacío, imposible de colmar, y por eso, inagotable en su acción. En su profundidad reside el origen de todas las cosas y unifica el mundo».

La singularidad del ser humano es poder entrar en contacto consciente con esta Energía. Él puede invocarla, acogerla y percibirla en forma de vida, de irradiación y de entusiasmo.


Por Leonardo Boff

Teólogo de la Liberación brasileño